Este día se celebra el 2 de febrero desde el año 1997, conmemoración de la firma del Convenio sobre los humedales en Ramsar, Irán, que se realizó en el año 1971. Este convenio es el primer tratado en el planeta relativo a la conservación y el uso racional de los humedales.

La importancia de los humedales reside en que son ecosistemas con gran diversidad biológica, reguladores del ciclo del agua y del clima, generadores de recursos hídricos para abastecimiento de agua dulce y constituyen zonas de uso para actividades humanas como el turismo y la pesca. Los humedales contribuyen en la regulación del ciclo del agua, en el control de inundaciones y sequías, en la provisión de agua y como refugio de vida silvestre.

Los tipos de humedales incluidos en la lista son áreas naturales de pastizales húmedos, turberas, pantanos, marismas, lagos, ríos, estuarios, deltas, bajos de marea, zonas marinas costeras, manglares, arrecifes de coral, ojos de agua y sitios artificiales como estanques

Guatemala posee varias zonas conocidas como los humedales, donde el agua es el principal controlador del medio ambiente. Estos se consideran de vital importancia debido a que de ellos depende la vida vegetal y animal asociadas al agua.

En el país existen alrededor de 192 humedales divididos en lagos, lagunas, ríos y pantanos. De estos, siete pertenecen a los humedales de importancia internacional. Actualmente, según el listado del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas —SIGAP— reconoce 349 áreas protegidas de las cuales la tercera parte tiene cuerpos de agua.

Algunos de los humedales más importantes de Guatemala son:
- Parque Nacional Laguna del Tigre, San Andrés, Petén.
- Área de Protección Especial Manchón Guamuchal, Costa Sur de Retalhuleu y San Marcos.
- Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic, El Estor, Izabal.
- Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique, Puerto Barrios, Izabal.
- Parque Nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo, Flores y Melchor de Mencos, Petén.
- Ecorregión Laguna Lachuá, Cobán, Alta Verapaz.
- Área de uso múltiple Río Sarstún, Livingston, Izabal.



